Con la tecnología de Blogger.

Busca aqui

domingo, 20 de octubre de 2013

CURRO VARGAS

La obra

    La zarzuela grande CURRO VARGAS se estrenó en el Teatro Circo Parish de Madrid el 10 de diciembre de 1898, con el siguiente reparto en sus principales papeles, Carmen Calabuig Ortega en Soledad, Pilar Bárcenas en Doña Angustias, Lorenzo Simonetti en Curro Vargas, Sr. Bueso en Mariano, Miguel Soler en Padre Antonio y José Gamero en Timoteo. El libreto se basó tan fielmente en EL NIÑO DE LA BOLA de Pedro Antonio de Alarcón que sus herederos pleitearon por ello aduciendo plagio. Fue entregado al músico que se encerró en el Monasterio de Piedra en julio de 1898 “en la celda número doce…….el ilustre maestro escribió una de las páginas musicales que más conmueve entre las de la presente época”. No obstante, el éxito multitudinario de público no le ha llegado a esta obra, quizás por la “cantidad” de música y la ausencia de una vena cómica que, aunque existe, no es tan paralela a la acción principal como suele estilarse en el género. Sí tuvo una entusiasta acogida en la crítica tanto en la Ilustración Española y Americana, en Blanco y Negro, en el Imparcial y en El Liberal. Es curiosa sin embargo  la crítica que hizo el maestro José Serrano en un semanario de corta vida titulado El Saloncillo, que aunque laudatoria en su pórtico “La partitura de CURRO VARGAS es indiscutiblemente la obra de un Maestro con eme mayúscula“ luego le lanza algunas pullas como la de considerar que en general hay exceso de música, que el contrapunto no puede ser teatral, que los concertantes no han conseguido conmover al público o que la romanza de tenor del acto tercero es un alarde del maestro pero de dudoso efecto teatral.

    En la historia musical efectivamente no ha sido bien tratada esta zarzuela que ha sido ofrecida en contadas ocasiones al público y que no cuenta con grabaciones a la venta, salvo los fragmentos citados en discografía. No obstante reseño que en el Foro Nueva Zarzuela, “News” el 14-7-2007 se hace eco de que Plácido Domingo se propone representar esta obra en Los Ángeles en 2009.
A lo largo de su historia cambió varias veces de nombre: 
desde el inicial Circo Teatro de Price, hasta el definitivo Teatro Circo de Price, 
 pasando por épocas como la de 1917-1927, en que se alterna el nombre de Price con el de Circo de Parish.

El compositor

    Ruperto Chapí y Llorente nació en Villena (Alicante) el 27 de marzo de 1851 y murió en Madrid el 25 de marzo de 1908. Su quintoabuelo, Claudio Sapi era oriundo de Lyon, pero a su hijo se le encuentra en Ayora, y su nieto vive ya en Villena.
El apellido se transforma en Chapí posiblemente en 1708. Tras el paso de otras tres generaciones llegamos a la del padre del músico, barbero sangrador y, según el Espasa, gran aficionado a la música en una familia en que se aprendía solfeo al mismo tiempo que a leer y escribir. Primero Villena y luego Bocairente conocen la voluntad de hierro y el talento de un joven abnegado. En 1866 compuso ESTRELLA DEL BOSQUE, su primera zarzuela y en 1867 marcha a Madrid matriculándose en el Conservatorio y viviendo con mil apreturas hasta conseguir en 1872, junto con Bretón, el premio extraordinario del Conservatorio. Desde 1874 reside en Roma y París a causa de haber sido el primer español que logró la concesión del pensionado de número en la Academia de Roma, volviendo a Madrid en 1880. En 1873 compone ABEL Y CAIN, que el Diccionario de la Zarzuela reputa como su primera zarzuela, desde entonces han sido innumerables citando entre ellas MUSICA CLASICA (1880), LA TEMPESTAD (1881), EL MILAGRO DE LA VIRGEN (1884), LA BRUJA (1887), LAS HIJAS DEL ZEBEDEO (1889), EL REY QUE RABIO (1881), EL TAMBOR DE GRANADEROS (1894), LAS BRAVIAS (1896), LA REVOLTOSA (1897), PEPE GALLARDO, LA CHAVALA y CURRO VARGAS (1898), EL BARQUILLERO (1900), EL PUÑAO DE ROSAS y LA VENTA DE DON QUIJOTE (1902) y LA PATRIA CHICA (1907). Además compuso música religiosa, una sinfonía sobre DON QUIJOTE DE LA MANCHA, la famosa FANTASIA MORISCA y varias óperas de las que cito CIRCE (1902) y MARGARITA LA TORNERA (1909), los esfuerzos que hizo para la composición de esta última obra le llevaron a la muerte un mes después de su estreno, hora suprema que le llegó cuando en su delirio agónico balbuceaba la zarabanda de su ópera. Pese a tantas obras, hay que decir con Carlos Gómez Amat que “Bretón compuso numerosas óperas y Chapí cuenta con un extenso catálogo en varios géneros, pero uno y otro siempre serán los autores de LA VERBENA DE LA PALOMA y LA REVOLTOSA”.
.
MONUMENTO A CHAPI

    No se puede olvidar su contribución tanto a la renovación de la Zarzuela rescatándola del italianismo en que estaba inmersa, como al fortalecimiento de los derechos de los autores primero con la creación en 1895/6 de la Sociedad de Autores Compositores y Editores de Música que cristalizó finalmente en la Sociedad de Autores formada en 1901 con la ayuda de Silesio Delgado y pese a los ataques de los mismos autores que se oponían a su redención: ¡Vivan las caenas si parecen buenas y son de reloj!

Los libretistas


    Joaquín Dicenta Benedicto nació en Calatayud (Zaragoza) en 1863 y murió en Alicante el 20 de febrero de 1917. Literato español, que cultivó la poesía, el teatro y el periodismo, destacando en el teatro hablado, al decir del Espasa, por su significación social y anticlerical, alcanzando popularidad “a pesar de la prohibición de varios prelados”, en este terreno su obra más famosa fue JUAN JOSE, en el campo de la zarzuela sobre todo hay que hablar de CURRO VARGAS y LA CORTIJERA, de Chapí, en colaboración con Manuel Paso.
.

    Manuel Paso Cano, nació en Granada en 1864 y murió en Madrid en 1901. Cursó en su ciudad natal la carrera de Filosofía y Letras y se dedicó desde joven al teatro, la poesía  y el periodismo. En el campo de la zarzuela sobre todo hay que hablar de CURRO VARGAS y LA CORTIJERA, de Chapí, en colaboración con Joaquín Dicenta.


Sinopsis

La acción del acto primero tiene lugar en un olivar de las Alpujarras. Un grupo de hombres y mujeres están vareando los olivos. Tras la escena de conjunto, Soledad y su madre, Doña Angustias, tienen una conversación en la que ponen al público en antecedentes. El padre de Soledad aspira para su hija un novio rico, a pesar de que ella quiere a Curro Vargas quien, por su parte, la desea hasta el infinito. Ante la situación opta por dejarla para buscar fortuna en otros ámbitos, pidiéndole que le espere y lanza el anatema: "Nadie aspire a Soledad, porque Soledad es mía". El miedo que le tienen a Curro en el pueblo hace que nadie se atreva a acercarse a ella, con la excepción de Mariano. Curiosamente, Soledad se dará a Mariano por orgullo, porque ella no quiere ser propiedad de nadie. Esta es la base de su comportamiento, sometido por una parte a su carácter que se niega a aceptar imposiciones y por otro lado a su amor por Curro a quien no ha olvidado y que la persigue como un fantasma, pues no es feliz con su marido. Tiene lugar una escena cómica entre Rosina, Timoteo y el capitán Velasco. Llega el padre Antonio que cuenta la historia de Curro. Este era hijo de un hacendado de la región que dilapidó su fortuna ayudado por un administrador que no era otro que el padre de Soledad. Curro fue arrojado al arroyo por el padre de ésta. Recogido por el sacerdote, se enamoró de la chica que se debate entre su amor hacia Curro, y su dependencia paternal. Curro decide ir en busca de fortuna y volver a buscarla. Salen y anuncia la tía Emplastos que Curro ha regresado. Este lo primero que hace es preguntar por Soledad y Curro vuelve a maldecir a la joven.

El acto segundo se inicia en la calle principal del pueblo. Tras una escena de conjunto, la señora Angustias se dirige al padre Antonio pidiéndole que interceda ante Curro para que éste no cometa su venganza. Allí revela al padre Antonio que el protagonista ha cambiado, que no le hace caso aunque tenga justificación su actitud. Simultáneamente aparece la figura de Timoteo, prevista para un cómico. También enamorado de Soledad, canta una escena en la que muestra su temor ante la furia de Curro. La tía Emplastos informa a Soledad de que Curro se dispone a hacer algo. Aparece Mariano, ajeno a la situación. Canta un dúo en el que le echa en cara a Soledad que aunque permanece a su lado ama a otro. La propia Soledad acrecienta esa sensación de que se camina hacia un final trágico. Curro al ver a Soledad se dirige a ella con un cuchillo con la intención de matarla. Lo impide el padre Antonio acudiendo a la memoria de su padre. Soledad se desmaya mientras el coro de niñas canta un himno a la Virgen.

El primer cuadro del acto tercero representa la antesacristía de la iglesia del pueblo. Tras una escena cómica, contrapunto entre el capitán Velasco y Timoteo, del dramatismo anterior, el padre Antonio y Curro tienen una conversación. El primero se ve impotente para detener al segundo, si bien tras utilizar todas sus armas dialécticas le convence para que perdone a Soledad y se vaya. Cuando está a punto de marcharse recibe una carta de Soledad en la que le manifiesta que siempre le quiso y que fueron otro tipo de razones las que le obligaron a casarse con Mariano. Ante el nuevo elemento, la situación cambia y Curro canta su célebre romanza "¡Qué siempre me ha querido!". El cuadro segundo tiene lugar en una plazoleta de la campiña a las afueras del pueblo. Se dispone a celebrarse un baile en el que cada mozo, en una especie de subasta, compra la moza con la que hace pareja de danza. El coro actúa como amparo de la situación trágica que se avecina, a pesar de los intentos de rebeldía de Mariano. Durante el baile, demostrando su amor, Soledad se deja matar por Curro que la acuchilla. Mariano al ver el hecho se dirige a Curro y también lo mata, sin que éste oponga resistencia.

    Chapí, para el drama lírico CURRO VARGAS, compuso una partitura extensa, formada por trece largos números, más dos preludios que preceden a los actos primero y tercero. En dicha partitura, llena de frases inspiradas y hermosas, Chapí trabajó concienzudamente e hizo gala de la mejor técnica; así, uno de los temas más importantes y bellos, el que puede llamarse “la frase de Curro”, de honda raigambre española, que la presenta en el preludio de la obra, y en otros números en que la coloca, la hace objeto de las más variadas transformaciones armónicas, rítmicas e instrumentales, sin dejarlas decaer, siempre en un deseo constante, en una aspiración infinita de mejoramiento, incluso en las más pequeñas alusiones al amor de Curro. La base del elemento esencial de la partitura de CURRO VARGAS son los cantos populares andaluces, y brillan no solo allí donde, por la situación o por el personaje son adecuados, sino en los momentos más dramáticos, de más pasión y de más energía. En el acto primero el Lamento de Soledad “Esperanza que finges”, es una de las joyas de la partitura, característicamente español, en el que Oscar Esplá señaló que “está nada menos que Manuel de Falla”. El cuarteto “Cerca estamos del molino” está lleno de comicidad y el dúo “Cruz santa, Cruz bendita” sobresale por su dramatismo. En el acto segundo son dignos de mencionar, aparte un vivo pasodoble y una bien construida arieta cómica, el dúo de tiple y barítono “Su llanto no se seca”, el coro de hombres y el final, marcha de procesión y saeta de Soledad a la que el compositor dota de un talante dramático de indudable eficacia. En el tercero se destacan la plegaria de Curro “Oh Virgen que fuiste amparo” una sencilla melodía, de corte popular a modo de recitado que precede a la romanza “Que siempre me ha querido” uno de los momentos culminantes de la obra desdramatizándose el ambiente creado con el baile andaluz y el minué, lleno de distinción. Renovándose la tensión al final de la obra que culmina con el “lento moderato” que subraya la trágica muerte de los amantes.


Índice de escenas

    Obra en tres actos con los siguientes números musicales:

Acto I: 1. Preludio, coro, escena del olivar “Los ojos negros, madre, no me cautivan” y coro interior “Voy a cruzar los mares, cariño mío”. 2. Lamento de Soledad “Esperanza que finges, traidora, dulcísimos sueños de un bien que pasó”. 2. bis Cuarteto cómico “Cerca estamos del molino”. 3. Escena cómica de los arrieros “Por poquito se estrella”. 4. Dúo de Angustias y Curro “Cruz santa, cruz bendita, donde al partir lo vi”. 4. bis Final del acto I “¡Es él! ¡Qué majo viene!

Acto II: 5. Coro y pasodoble “Trae la juncia hacia delante; tira fuerte hacia el balcón”. 6. Arieta cómica “Ahora que mi ventura colmada veo y ahora que su hermosura rendida creo”. 7. Dúo de Soledad y Mariano “¡Su llanto no se seca! ¡No cede su pesar!”. 8. Coro y aria de Curro “Tras de esos viejos muros…..Anda tú, Telesforo. Ponte en la esquina y avisa cuando venga”. 9. Final del acto II: Procesión, saeta y concertante “Ya viene hacia acá la Virgen bendita de la Soledad”.

Acto III: 9. bis Preludio. 10. Plegaria de Curro “Oh Virgen que fuiste amparo y guía de mi niñez”. 11. Romanza de Curro “Que siempre me ha querido”. 11. bis Baile andaluz “Son la muger y el diablo la mesma cosa” y copla de los arrieros “Caracoles vende Mariquilla”. 12. Minué “¡Qué finura! ¡Qué elegantitos modales!”. 13. Escena de la rifa, baile y final “¡Quítate de ahí! ¡Déjame sentar!”.

Personajes

    Los principales son los siguientes:

Soledad: Amada inmortal de Curro, que se casa con Mariano. Soprano.
Doña Angustias: Madre de Soledad. Mezzosoprano.
Curro Vargas: Amante inmortal de Soledad. Tenor.
Mariano: Casado con Soledad. Barítono.
Padre Antonio: Protector de Curro y mediador frustrado. Bajo.
Timoteo: Baza cómica en un trágico entramado. Tenor cómico.

Discografía  

Basado sobre todo en la sección discográfica de esta página web, y buscando  más bien el dato de identificación que la rigurosidad a veces difícil por la disparidad  encontrada en las distintas fuentes consultadas, detallo las versiones siguientes:

Teatro de la Zarzuela 1984: En la representación del 1 de enero de 1984, dirige la Orquesta Sinfónica de Madrid (Orquesta Arbós) Jorge Rubio y José Perera al coro del Teatro de la Zarzuela y cantan Enriqueta Tarrés, Rosario Gómez, Antonio Ordoñez, Antonio Blancas, Alfonso Echevarría, Mercedes Hurtado, Pepita Rosado, José Ruiz y Julio Catania.

    En cuanto a fragmentos cito las grabaciones de la plegaria de Curro “Oh Virgen que fuiste amparo y guía de mi niñez”, cantada por Marcos Redondo en 1930 para el sello Regal dirigido por el maestro Ortiz de Zárate, y la romanza de Curro “Que siempre me ha querido” cantada por Alfredo Kraus en 1958 para el sello Hispavox dirigido por Pablo Sorozabal.

Videograbaciones
    No figuran en el catálogo de la Biblioteca Nacional. Sin embargo sí he encontrado filmografía de esta obra, se trata de una película dirigida por José Busch y estrenada el 17 de diciembre de 1923 en el Real Cinema Príncipe Alfonso de Madrid con los siguientes intérpretes: Mariano Aguilar, María Anaya, Antonio Gil Varela (Varillas), Angelina Bretón, María Comendador, Alfredo Corchera, Ricardo Galache, José María Lado, Celso Lucio, Manuel San Germán, Ramón Meca, Manuel Montenegro, José Montenegro, Laura Pinillos y Fernando Roldán.

Bibliografía


    He utilizado la siguiente:

 “Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.        
“El libro de la zarzuela”, de editorial Daimon.    
“Enciclopedia Espasa”
“Historia de la zarzuela”, volúmen I, de Juan Arnau (Zacosa).     
“Chapí” de Angel Sagardía. Editorial Espasa Calpe
“Ruperto Chapí” un hombre excepcional” de Vicente Prats Esquembre (Gráficas Díaz, S.L. de Alicante)
“El mundo de la zarzuela” de Salvador Valverde.    
 “Bretón y Chapí”, apartado del artículo “La Música” de  Carlos Gómez Amat en Historia de España de Menéndez Pidal, tomo XXXVI**


Marbella,  27 de agosto de 2007

Firmado:   Diego Emilio Fernández Alvarez


CURRO EL DE LORA


La obra


    La zarzuela en dos actos CURRO EL DE LORA se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid el 29 de octubre de 1925, estando compuesto el reparto en los principales papeles por Selica Pérez Carpio en Lola, Eugenia Galindo en Trini, Carmen Andrés en Angustias, José Marín en Curro el de Lora, Paco Gallego en Richemond y Sr. Iglesias en el Ecijano.

    Alonso trabajó al alimón con LA LINDA TAPADA, LA BEJARANA (que se estrenaron en 1924) y CURRO EL DE LORA, ésta es una zarzuela con la que el maestro se encariñó profundamente. El libro le parece magnífico, se debe a Tellaeche, autor de LA LINDA TAPADA, en colaboración, esta vez, con Manuel Góngora: un finísimo poeta granadino. Ambiente de la tierra andaluza, colorido, fuerza en los tipos y situaciones; la acción se desarrolla en Córdoba aunque con muchas connotaciones de Sevilla. Alonso ha ido haciendo la partitura despaciosamente, gustosamente, recreándose en cada número, trabajando todos a conciencia. Piensa que es lo mejor que ha hecho hasta ahora, lo que está más en la línea de la gran zarzuela española. La partitura estaba terminada antes del verano de 1925 cuando el compositor, como de costumbre, parte para Fuenterrabía en donde la instrumenta. Sus amigos hablan de su afán de perfección, de huir de lo frecuentado con exceso, de buscar nuevos cauces. Rectifica mucho, rompe y rehace números y números, lucha para que en aras de la deseada perfección no pierda amenidad y gracia. Regresa Alonso a Madrid y comienza la temporada teatral; de su nueva zarzuela se venía hablando, se sabía del empeño del músico, se decía que era lo mejor de Alonso. Pronóstico por tanto de éxito, de gran éxito. No fue sin embargo así. Aplausos, desde luego, reconocimiento a la labor, también, más la fortuna no le ha acompañado pese a las profecías. El seguirá diciendo que es su obra preferida y hasta propone un día convertirla en ópera. Dice Montero Alonso que cuando el portero de Recoletos le da casi la condolencia por el fracaso, el músico le dice “No lo sienta. Como los toreros Anastasio, después de una mala tarde, viene un día un buen toro y se hace la faena de la temporada”. Esta tarde vino tres meses después con LA CALESERA. Luis Fernández Ardavín, libretista antes de LA LINDA TAPADA y después de LA PARRANDA, escribió una composición en octosílabos “La musa de Paco Alonso” de la que dice:

“…..Y como señora que es
corrió por España entera
como una maja torera
sobre un potro cordobés.
Revivió, documentada,
la gloriosa tradición,
y fue la linda tapada
en el patio de un mesón.
Cantó alegre a la bandera,
y su canción popular
fue luego marcha guerrera
que, cantada en la trinchera,
el Estrecho iba a cruzar.
Tuvo en tierras de Castilla,
la nobleza castellana,
y entonó la seguidilla
que en la arada y en la trilla
dio al viento la bejarana.
Con su valentía mora,
Su trabuco y su pañuelo,
lloró con gran desconsuelo
el dolor de Curro Lora.
Y, en fin, cuando más severa
triunfaba la autoridad,
vino a cantar libertad
vestida de calesera….”

    El Diccionario de la Zarzuela se hace eco de la apasionada defensa que de autor y obra se hizo por Rafael Marquina en “El Heraldo”, aduciendo motivos ciertamente lógicos, que llevarían a pensar que a CURRO EL DE LORA le pudo pasar factura precisamente su ansia de perfección ante un público que buscaba otra cosa más asequible. Pudo ocurrir algo de eso, pero no al ciento por ciento, pues por qué triunfaron LAS GOLONDRINAS, DOÑA FRANCISQUITA y otras muchas, no tan fáciles en una primera audición. Mi impresión tras haber escuchado ya dos veces la obra, es de sorpresa: no puedo comprender que con esta música, aquellos cantantes (estaba una briosa Selica Pérez Carpio), un público hecho  a aquello, pudiera pasar lo que pasó, o mejor dicho no pasar lo que tenía que haber pasado.

    Pero ahora, por un lado, es momento de alegría pues se ha conseguido revivir un título creo que ya para siempre, pero por otro lado, de desazón pues ¿Cuántos curros de lora yacerán ignorados? Ese es el reto para los amantes de la zarzuela, sin desdeñar lo famoso, pues es el faro que guía a quien no conoce demasiado este género, buscar, buscar, buscar.
   

El compositor


Francisco Alonso, nació en Granada el 9 de mayo de 1987 y murió en Madrid el 18 de mayo de 1948. De 1900 datan sus primeras obras conocidas, estrenadas en Las Escuelas del Ave María del Padre Manjón, poco después en 1903 es nombrado director de la Orquesta Filarmónica de Granada y de la Banda de obreros polvoristas de El Fargue (según el Diccionario de la Zarzuela en 1906). En 1911 marcha a Madrid aunque nunca perdió su idiosincrasia “granaína”, pues prácticamente fue embajador de Granada en Madrid. Imposible relacionar ni siquiera un porcentaje considerable de sus obras, solo citaré entre las zarzuelas LA LINDA TAPADA y LA BEJARANA (1924), CURRO EL DE LORA y LA CALESERA (1925), LA PARRANDA (1928), LA PICARONA (1930) y ME LLAMAN LA PRESUMIDA (1932); y entre las Revistas, LAS CORSARIAS (1919), LAS CASTIGADORAS (1927) y LAS LEANDRAS (1931), entre otras composiciones destaca la famosísima MAITECHU MÍA y EL HIMNO DE LA EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA DE SEVILLA (1929) reliquia recientemente desenterrada por Blue Moon al incluirla en los 5 CDs de Miguel Fleta. Compositor chispeante y brillante que yo creo que pudo alcanzar más calidad de habérselo propuesto pero, como a Guerrero y otros, le atrapó el éxito pronto y fácil, con apresuramiento salvado sólo por su inspiración.

Los libretistas

JOSE TELLAECHE

    José Tellaeche y Arrillaga, nació el 12 de diciembre de 1887 en Madrid y allí murió  el 13 de septiembre de 1948. Dramaturgo, colaborador en diarios y revistas y director del Teatro Apolo en su etapa final. Se distinguió por su conocimiento de los recursos escénicos unido a un estilo desenvuelto y enérgico. Sus obras más conocidas son LA LINDA TAPADA y CURRO EL DE LORA de Alonso, LAS CALATRAVAS de Luna y EL ULTIMO ROMANTICO de Soutullo y Vert.



    Manuel de Góngora Ayustante, (biografia aqui) nació en Granada en 1889 y murió en Buenos Aires en 1953. Doctor en Filosofía y Letras y Archivero de la Diputación de Granada. Libretista, poeta y dramaturgo. Cultivó el periodismo, siendo redactor de Blanco y Negro y corresponsal de ABC en Argentina. Como libretista destacó en las zarzuelas CURRO EL DE LORA, con música de Alonso, y LA FAMA DEL TARTANERO, de Guerrero.
MANUEL DE GONGORA

Sinopsis

    José Prieto Marugán en “Opus Música”, así nos cuenta la historia:

Acto I. En un cortijo cordobés, Lola Cortés y Trini asisten al apartado de los toros para una corrida. Uno de los animales se desmanda y acomete a Trini, que es salvada por la valiente intervención de un desconocido. La partida de Curro, que impone su autoridad ante el intento de subversión del Ecijano, se acerca al cortijo. Lola ha descubierto que Curro es Francisco de Dios Molina, su antiguo amor, el mismo que se echó al monte después de matar al ricacho que deslumbró a Lola con su dinero y su fachenda. Curro es quien salvó a Trini del ataque del toro. Lola y Curro se encuentran; ella le desprecia y  Curro, ofendido y decepcionado se marcha para organizar con los suyos el rapto de Lola. Richemond, un francés simpático y extravagante, se presenta disfrazado de bandolero porque así cree que conquistará a Trini.

Acto II. Prisionera en una cueva, Lola sostiene un tenso diálogo con el Montañés, manteniéndose firme en su posición de no aceptar por la fuerza el cariño de Curro, ni el de nadie. El Ecijano, que ha quedado prendado de Lola, intenta conquistarla, pero el Montañés le aparta de la mujer. Los bandidos entran llevando a Richemond al que han encontrado merodeando por las cercanías en busca de Trini. Regresa Curro y tras él el Ecijano que le ataca con una navaja. Lola, al ver herido al bandolero, siente renacer su antiguo amor. Los vigilantes entran advirtiendo de la presencia de los guardias, avisados por el Ecijano, que les ha traicionado. En una venta, Curro y el Montañés comentan cómo escaparon; el bandolero recibe su navaja recién afilada, al mismo tiempo que la noticia de que Lola está en Córdoba. En la mezquita cordobesa va a celebrarse la boda entre Trini y Richemond. Al entrar el cortejo, Lola descubre a Curro y corre hacia él, lanzándose en sus brazos.

    Al tratarse de una obra “nueva”, me ha parecido oportuno añadir unos  comentarios escritos al tiempo de ver y oir la transmisión que el día 12 realizó la “2” de TVE  del reestreno, en versión de concierto, que tuvo lugar el pasado 8 de septiembre de 2007 en el Teatro Monumental de Madrid.

    Se inicia la obra con una breve introducción orquestal que sirve para presentar algunos de los temas principales, pasando seguidamente al primer número “Ya terminó la fiesta, ya terminó el acoso” que comienza con brillantez y reminiscencias goyescas. Trini y Lola se presentan y cantan, junto con el coro, un pasodoble “de la casa”. Entona luego Curro, su primera romanza “Soy Curro el de Lora”, lo único conocido hasta ahora de la obra, que contiene la frase musical “Un día maté” que, a manera de tema del personaje, se reproduce en muchos momentos posteriores de la zarzuela. A continuación Lola canta “Sevillana he nacío, de Sevilla yo soy”, romanza con una letra preciosa y una música que pasa de un intimismo que recuerda a Turina a una alegría que se desborda en aquello de “Ay Giralda, Giralda”, repetido y solemnizado por el coro. Pasamos luego al dúo de Lola y Curro “Tu eres otro y yo también” en que tras oírse el tema de “un día maté” y con el sonido de una guitarra creando ambiente, asistimos a una escena con aroma a “La vida breve” de Falla que culmina en las frases musicales de Curro “soñaba con verte” y sobre todo en la emocionante “de aquella mujer” que repiten luego los dos cantantes que han brillado a gran altura en esta obra (a ambos los había ya oído, al barítono cosas en el youtube  y “El Caballero de Gracia” de LA GRAN VIA en una de las galas del Teatro de la Zarzuela  y a ella LOS GAVILANES con Carlos Bergasa en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y MARGARITA LA TORNERA con Plácido Domingo el 16-12-1999). Termina el acto con el “Tango del kikirikí” que quizás ha sido el número que menos me ha seducido de esta zarzuela, quizás porque esperaba algo con más chispa, al estilo de Pirulí y Gangarilla en LA CALESERA o de Fuencisla y Frutos en LA PICARONA. Y no será por Ruth Rosique, simpática y de voz fresca, a la que no conocía y me ha gustado muchísimo: es bastante más que la consabida tiple cómica.

    En el segundo acto, tras el preludio escuchamos el dúo de Lola y Angustias en el que ésta “conjura” o maldice a aquélla, siendo curioso el contraste entre una voz “académica” y la desgarrada de Esperanza Fernández, muy a lo “Lole”. No es la primera vez que este fenómeno se da en la lírica, en cuanto a cantaores ahí tenemos a Roque Montoya “Jarrito” en LA TEMPRANICA, y en cuanto a los personajes a LA VIDA BREVE, de Falla, EL PUÑAO DE ROSAS, de Chapí, EL GATO MONTES, de Penella  e incluso EL TROVADOR de Verdi. Y llegamos a la romanza “Luz de aquella estrella”  que para mi ha constituido doble motivo de satisfacción, tanto por la luminosa música que el coro contribuye a realzar, sobre todo en la frase “alegres son los colores de mi manta jerezana”, como por la sorpresa de escuchar a otro gran barítono como Tomeu Bibiloni que me ha subyugado, y que tiene alguna cosilla colgada en youtube. Canta ahora Curro otra romanza “De nuevo al verla”, más lírica y pausada que la primera, menos impactante pero muy bonita también. Escuchamos después otro número cómico “Por Dios, no alcéis la voz”, que me ha encantado, y que, no sé por qué, me recuerda más a los de Serrano, Goro y Jacinta en LOS CLAVELES o Perico y Nicasia en LA DOLOROSA. El siguiente número es más complejo, pues reúne intervenciones, primero de Trini “Curro que te pasa”, luego de Curro solo “Si en mis lamentos y en mis profías”, de Curro y Lola reapareciendo de nuevo el tema de “un día maté” y coloreándolo todo el coro “alegres son los colores de mi manta jerezana”. Un bolero, sirve de intermedio partiendo este acto, y es una música de una gran finura, vistosidad y elegancia, andaluz en suma sin los ribetes de chirigoteo que lo vulgarizan y empañan. Vuelve a intervenir Curro en otra romanza “En la feria de Marchena”, esplendorosa  sobre todo en la frase “Ah navaja leal, que guardas mi amor” que bien pudo haber sido en esta obra lo que “La canción del gitano” en LA LINDA TAPADA o “La canción del platero” en LA PARRANDA. Vamos acabando y lo hacemos con una página “Adoremos in aeternum”, con armonio y todo, en que una introducción orquestal da paso al coro de niños que conjuga motivos religiosos con los temas ya escuchados de la obra. Y terminamos con un número apoteósico “Campanas alegres que a Córdoba disen” en que compiten los coros en un brillante concertante, en la línea de una zarzuela grande, pero muy grande, como LAS GOLONDRINAS, y que dejan sitio a Lola y Curro para sellar su reconciliación con frases de ella como “De chavaliya le quise con toda el alma” y de él “Conmigo  en la sierra mi reina serás”, concertándose solistas y coros con el tema y la música de “aquella mujer”.    
   
Indice de escenas

Zarzuela en dos actos, con los siguientes números musicales:

Acto I: 1. Introducción y escena “Ya terminó la fiesta”. 2. Romanza de Curro “Soy Curro el de Lora”. 3. Romanza de Lola “Sevillana he nacío”. 4. Dúo de Lola y Curro “Tú eres otro y yo también”. 5. Dúo cómico “Tango del kikiriki”.

Acto II: 6. Preludio, romanza del Ecijano “Luz de aquella estrella” y coro de bandoleros. 7. Raconto de Curro “De nuevo al verla”. 8. Dúo cómico “¡Por Dios, no alcéis la voz!” 9. Escena “Curro que te pasa, que herío te ves… Si en mis lamentos y en mis porfías”. 10. Aire de bolero. 11. Canción de la navaja “En la feria de Marchena”. 12. En la catedral “Adoremos in aeternum”. 13. Final “Campanas alegres que a Córdoba disen”.

Se ha recuperado un dúo de Lola y Angustias “Por el mal que hiciste a Curro” que no se incorporó a la partitura definitiva y que ha sido rescatado en la ingente labor que han llevado a cabo diversos músicos y estamentos con el apoyo de los herederos del  maestro Alonso. Se ubica tras el preludio del segundo acto.

Personajes

    Detallo los principales:

Lola: Antigua cigarrera, hoy artista famosa, que fue novia de Curro. Soprano
Trini: Amiga de Lola pretendida por Richemond. Tiple cómica.
Angustias: Gitana que “conjura” a Lola en defensa de Curro. Cantaora.
Curro: Bandolero, antiguo novio de Lola por la que mató a un hombre. Barítono.
Richemond: Pretendiente de Trini. Tenor cómico.
El ecijano: Bandido que rivaliza con Curro. Barítono.

Discografía

    Solo contamos con una grabación de esta zarzuela, y es la siguiente:

RTVE 2007 – Dirigida por Juan de Udaeta y cantada por Elisabete Matos, Ruth Rosique, Esperanza Fernández, José Julian Frontal, Tomeu Bibiloni y Aurelio Puente. Orquesta y coro de RTVE y Escolanía de Nuestra Señora del Recuerdo.

    Aunque el Diccionario de la Zarzuela cita en el apartado fonográfico de la reseña de la obra un disco de 80 rpm cantado por los intérpretes del estreno Eugenia Galindo y Francisco Gallego, y en el catálogo de la Biblioteca Nacional figura una versión para banda de “La canción de la navaja” dirigida por Tomás Romo en 1927, lo cierto es que hasta hace unos meses la única grabación conocida era la de la romanza “Soy Curro el de Lora” cantada por Antonio Blancas dirigido por Manuel Moreno Buendía en el concierto homenaje al maestro Alonso de 9-6-1987 (existente en cinta promocionada por la Caja General de Ahorros de Granada).

    Sin embargo en septiembre de 2005 se publicó un disco de Romanzas y dúos del maestro Alonso, que ha tenido mucha difusión en el Foro Nueva Zarzuela, en que Juan de Udaeta dirige a la Orquesta Filarmónica de Málaga, cantando la soprano Teresa Novoa y el barítono Rodrigo Esteves. En este disco, que yo aun no he oído, se incluyen cuatro números de la obra que nos ocupa la romanza de Curro (no sé si “Soy Curro el de Lora” o “En la feria de Marchena”), el raconto de Curro “De nuevo al verla”, el dúo de Lola y Curro “Tu eres otro y yo también” y el Bolero. José Prieto Marugán opina, en el último número de Opus Música, que esa grabación ha sido el desencadenante que ha propiciado el descubrimiento de esta joya.

Videograbaciones

    Aunque no sé si ha salido ya, está prevista la comercialización de un DVD con la representación del 8 de septiembre de 2007 en el Teatro Monumental de Madrid, la misma que ha sido grabada en el disco citado.

Bibliografía

He utilizado la siguiente:

“Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.        
“El libro de la zarzuela”, de editorial Daimon.     
 “Historia de la zarzuela”, volúmen II, de Juan Arnau (Zacosa).    
 “Francisco Alonso” de José Montero Alonso. Espasa Calpe 1987.

Marbella,  14 de enero de 2008

Firmado:   Diego Emilio Fernández Alvarez



CUADROS DISOLVENTES

Apropósito cómico-lírico-fantástico inverosímil en un acto.
Texto de GUILLERMO PERRIN Y MIGUEL DE PALACIOS.
Música de MANUEL NIETO.
Estrenada el 3 de junio de 1896 en el Teatro Príncipe Alfonso de Madrid.

Elenco del estreno

Ante la imposibilidad de relacionar las decenas de intérpretes, casi todos representando varios papeles, menciono los más significativos MATILDE PRETEL, CONCEPCION CUBAS, BONIFACIO  PINEDO y SRA. GARCIA DE PINEDO.

La obra

    Pese a que todo el mundo consideró a esta obra como un juguetillo insignificante su éxito dejó chico al de LA GRAN VIA, alcanzando miles de representaciones y manteniendo todavía el record de interpretarse  cinco veces en el mismo día y en el mismo teatro. El número de mayor éxito fue el de los cuplets de Gedeón  que fueron cambiando sucesivamente para reflejar y retratar los temas de actualidad, el público le obligaba a cantar docenas de veces todas las noches con el consabido estribillo que era también el lema del periódico que pretendía representar: "Porque Gedeón en España es el periódico de menor circulación". Se iban enumerando los alimentos más salientes de todas partes y terminaba: "Para vinos , en Bordó (Bordeaux), para vacas en Suiza; para cerdos. Nueva York". Aclara Arnau que eran los años de tirantez entre España y Estados Unidos preludio del desastre de 1898 en que tras la felonía del "Maine" nos fueron robadas Cuba, Puerto Rico y las Filipinas. De esta obra solo pervive el Schotis "Con una falda de percal planchá".

El compositor


Manuel Nieto Matán, nació en Reus (Tarragona) el 17 de octubre de 1844 y murió en Madrid el 6 de agosto de 1915. Hijo de un músico de regimiento estrenó su primera zarzuela LA TOMA DE TETUAN, a los quince años, en Córdoba. Tras residir, también, en Badajoz y Valladolid se afinca en Madrid en 1969 dedicándose primero a la dirección de coros y orquesta y luego a la composición de zarzuelas, muchas de ellas en colaboración con otros eminentes músicos como Fernández Caballero, Chapí, Giménez, Bretón y Marqués. Sus obras se distinguen  por una cierta fluidez melódica no exenta de elegancia pero adolecen de monotonía debido, según el Espasa, a lo descuidado de la técnica. Su primer estreno “serio” fue LA SONAMBULA en 1872 alcanzando el cenit de su fama a partir de los 80, destacando entre sus obras CERTAMEN NACIONAL y EL GORRO FRIGIO  (1888), CUADROS DISOLVENTES (1896), y EL BARBERO DE SEVILLA (1901) en colaboración con Giménez.

Los libretistas

M. de Palacios Brugueras
Guillermo Perrin Rico

Miguel de Palacios Brugueras nació en Gijón en 1863 y murió en Covadonga el 3 de octubre de 1920, estudió Medicina pero no ejerció. En solitario escribió alguna obra como la opereta “El rajá de Bengala” con música de Rafael Calleja pero casi todas sus obras, unas 140, las compuso “al alimón” con su “hermano siamés del género chico” Perrín, todas ellas dotadas de elementos dramáticos y cómicos, aunque el sentido del humor sea la constante de sus obras  y entre ellas destacaron: CERTAMEN NACIONAL y CUADROS DISOLVENTES de Nieto, PEPE GALLARDO de Chapí, ENSEÑANZA LIBRE y LA TORRE DEL ORO de Giménez, LA CORTE DEL FARAON de Lleó, BOHEMIOS y LA GENERALA de Vives, EL BARBERO DE SEVILLA de Nieto y Jiménez y “EL HUSAR DE LA GUARDIA de Vives y Giménez.

Guillermo Perrín Vico, nacido en Málaga en 1857 y muerto en Madrid en 1923, estudió Derecho, pero no ejerció. En solitario escribió algunas obras como MONOMANIA MUSICAL y EL GRAN TURCO de Manuel Nieto y LA CUNA de Chapí, pero casi todas sus obras, unas 140, las compuso “al alimón” con su “hermano siamés del género chico” Perrín, todas ellas dotadas de elementos dramáticos y cómicos, aunque el sentido del humor sea la constante de sus obras  y entre ellas destacaron: CERTAMEN NACIONAL y CUADROS DISOLVENTES de Nieto, PEPE GALLARDO de Chapí, ENSEÑANZA LIBRE y LA TORRE DEL ORO de Giménez, LA CORTE DEL FARAON de Lleó, BOHEMIOS y LA GENERALA de Vives, EL BARBERO DE SEVILLA de Nieto y Jiménez y “EL HUSAR DE LA GUARDIA de Vives y Giménez.

Sinopsis


    Un empresario quiere poner en escena una obra musical. En el cuadro primero la Novedad y el Buen gusto tratan de ayudarle a elegir argumento y personajes, y aparecen los típicos personajes ridiculizados en el género chico, maestro de escuela, alcalde, hijo del boticario, etc....expresando su oposición a que se les siga ridiculizando. En el cuadro segundo aparecen los éxitos más importantes del género chico cantando sus alabanzas en oposición a las obras extranjeras representadas por Miss Heylett. En el cuadro tercero se presenta la revista y un mago que le propone al empresario una serie de cuadros disolventes en los que van desfilando los bailes españoles, franceses e italianos, así como personajes típicos españoles, entre ellos el periódico "Gedeón" que entona los famosos cuplets de Gedeón. El cuarto cuadro es un pretexto para lucir a todas las señoras de la compañía llegando en el quinto a las gran apoteosis final.
   

Índice de escenas


    Apropósito cómico-lírico-fantástico inverosímil en un acto  cinco cuadros, con los siguientes húmero musicales:

Acto único: Preludio.

Primero: Un empresario en los nubes. 1. "Qué bonitas, qué elegantes".
Segundo: El palacio del repertorio. 2. Concertante "La miss Helyett que fama dio".
Tercero: La linterna mágica. 3. La revista "Al higui....al higui". 4a. Baile francés e italiano "Est le ballet de la cancan joli". 4b. Schotis "Con una falda de percal planchá" 4c. Instrumental. 5. Escena y tango del merengue "Señores míos vengan acá". 6a. Personajes célebres "Yo soy Juan Palomo". 6b. Cuplets de Gedeón "Como chico de la prensa, diputado por Madrid".
Cuarto: Sólo para hombres.
Quinto: Gran apoteosis del dinero.

Personajes


     Solo cito los más destacado de cada cuadro:

1. Un empresario en las nubes:  El Buen Gusto (tiple) y La Novedad (tiple)
2. El palacio del repertorio: Miss Helyett (tiple). El tambor de granaderos, La verbena de la Paloma, El dúo de la Africana, Campanero y sacristán, El cabo primero, El Monaguillo, De vuelta del vivero, La Maja y Cádiz
3. La linterna mágica: La revista (tiple) y El Mago. Mari-Castaña. Juan Palomo, La Pepa, Juan Lanas, el capitán Araña, Perogrullo y Gedeón
4. Sólo para hombres: Todas las tiples de la compañía.
5. Gran apoteosis del dinero: Toda la compañía.

Discografía

    En el catálogo de la Biblioteca Nacional, aparte algunas versiones para organillo y rollos de pianola, solo existen grabaciones del schotis, de las que cito las de Selica Pérez Carpio, Lilian de Celis, Olga Ramos y Nati Mistral. No figura la interpretación de Marimí del Pozo que junto con la de Lilian de Celis son las únicas que yo tengo.

Videograbaciones

        No sé de ninguna.

Bibliografía


    He utilizado la siguiente:

 “Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.        
“El libro de la zarzuela”, de editorial Daimon.    
“Historia de la zarzuela”, volúmenes 2 y 3, de Juan Arnau (Zacosa).
Enciclopedia Espasa.


Marbella,  12 de septiembre de 2010

Firmado:   Diego Emilio Fernández Alvarez


lunes, 7 de octubre de 2013

RAFAEL HERNANDO Y PALOMAR Y SUS OBRAS

COLEGIALAS Y SOLDADOS


Zarzuela en dos actos.
Texto de MARIANO PINA BOHIGAS y FRANCISCO LUMBRERAS.
Música de RAFAEL HERNANDO.
Estrenada el 21 de marzo de 1849 en el Teatro de la Comedia de Madrid.

Elenco del estreno


Matilde: CARLOTA JIMENEZ; Sor Ignacia: MARIA BARDAN; Don Severo: JOSE CORTES; Julián: FRANCISCO LUMBRERAS; Pascual: JOSE ALVERA.
Inauguración del “Teatro de la Comedia”
La Ilustración Española Americana.
Septiembre 1875.
Autor: Rico.


La obra


Escrita en 13 o 14 días COLEGIALAS Y SOLDADOS es la primera zarzuela moderna y origen del crecimiento formal del género que lo transforma de los ensayos en un solo acto de la década de los treinta a la zarzuela grande en tres actos de mediados de siglo. Su estreno constituyó un gran triunfo y según Arnau, "al público le entusiasmó y adoptó así un género que comenzaba a convertirse en un verdadero teatro musical popular.......En esta obra tuvo su principal base el espectáculo de la zarzuela en su actual, y desde entonces no interrumpido, estado".

El Diccionario de la Zarzuela describe musicalmente la zarzuela, resaltando el número de la tempestad en que la orquesta imita el fulgor de los relámpagos y el estampido de los truenos, como antecedente de lo que años después ocurrirá con EL ANILLO DE HIERRO o LA TEMPESTAD, "la velada de Matilde", número sobresaliente de la partitura al entender de Peña y Goñi o el trío de Julián, el asistente y el tutor (nº. 8 de la partitura) que según el insigne musicólogo precitado es la página más considerable de la partitura.

La audición de la selección citada en el apartado discográfico de esta reseña refuerza la opinión de la crítica de una dependencia de la música italiana a la que le queda poco tiempo de permanencia. Para mi gusto hay escaso contraste de voces masculinas, falta el tenor.

El compositor


Rafael Hernando y Palomar nació en Madrid el 31 de mayo de 1822 y murió en la misma capital el 10 de julio de 1888. Hizo sus estudios en el Conservatorio de María Cristina, completándolos en París con Caraffa y Auber. Aunque también compuso música no teatral, como un STABAT MATER y una MISA A SANTA CECILIA, su popularidad viene asociada a su producción zarzuelística, de la que cito PALO DE CIEGO y COLEGIALAS Y SOLDADOS (1849), EL DUENDE (1ª. parte en 1849 y 2ª. parte en 1851), BERTOLDO Y COMPAÑIA (1850), EL NOVIO PASADO POR AGUA (1852) y COSAS DE DON JUAN (1854). En colaboración compuso, entre otras, EL CONFITERO DE MADRID, con Inzenga (1851), POR SEGUIR A UNA MUJER, con Barbieri, Gaztambide, Oudrid e Inzenga (1851), EL SECRETO DE UNA REINA, con Gaztambide e Inzenga (1852) y DON SIMPLICIO BOBADILLA, con Gaztambide, Barbieri e Inzenga (1853). Alejado luego de sus citados colegas, conservó (hasta su muerte según el Espasa; según Juan Arnau y el Diccionario de la Zarzuela antes se le obligó a la excedencia forzosa) la cátedra de armonía en el Conservatorio que había obtenido en 1852.

Ha pasado a la posteridad, además de por su obra, por haber formado parte de la sociedad comanditaria creada para el establecimiento de la zarzuela en España, junto con Barbieri, Oudrid, Gaztambide, Inzenga, Luis de Olona y Francisco de Salas, empresa que culminó con la creación de un teatro específico para el género, que fue desde el 10 de octubre de 1856 el Teatro de la Zarzuela. También Hernando fue el pionero del “grupo de los cinco”, compuesto además por Gaztambide, Oudrid, Barbieri e Inzenga, grandes músicos españoles que iniciaron la zarzuela grande, muy italianizada todavía pero que dio lugar más tarde a la explosión de los Bretón, Chapí etc… A este respecto me hago eco de los comentarios del padre Federico Sopeña volcados en obra abajo citada que señala que deben desbaratarse dos tópicos en relación con el verdadero nacimiento de la zarzuela, uno es ligarla con el género del mismo nombre cultivado en el Madrid cortesano del siglo XVII presentándola así como representación del nacionalismo musical, falso supuesto que queda clarificado sólo con señalar los títulos de más éxito de los compositores citados, concluyendo “que lo que hay de nacional en las famosas jotas de Oudrid, lo que hay de alusiones campesinas en algunos títulos no bastan para hablar de nacionalismo, más aun cuando no pocas de esas obras son arreglos de otras francesas”; el otro tópico es el de negar a la zarzuela todo valor, heredando los feroces ataques de Pedro Antonio de Alarcón, que Sopeña considera muy injustos al estimar a los citados compositores como buenos músicos que, ante el rechazo continuo por parte del Teatro Real hacia una posible ópera española, acuden a la zarzuela en busca del éxito popular y del beneficio económico, pero siempre con la nostalgia de la ópera grande.

Los libretistas

M. PINA BOHIGAS

Mariano Pina Bohigas, nació en Madrid en 1820 y allí murió en 1883, Dramaturgo y comediógrafo. Es uno de los creadores de la zarzuela moderna con el estreno de COLEGIALAS Y SOLDADOS con música de Hernando, de la que es autor del libreto pero no de los cantables, obra de Francisco Lumbreras.. También escribió para Barbieri, Oudrid, Gaztambide, Arrieta y, ya después, para Bretón y Fernández Caballero. Se basó para muchas de sus obras en otras extranjeras rozando el plagio.

Francisco Lumbreras, nació en Galicia hacia el 1825, no constando la fecha y el lugar de su muerte. Dramaturgo y actor. Su vinculación con el género lírico se efectúa, sobre todo, por haber sido el escritor de los cantables de COLEGIALAS Y SOLDADOS, zarzuela con música de Hernando y libreto de Pina Bohigas, obra en cuyo estreno representó el papel de Julián.

Sinopsis


La acción tiene lugar en 1810 en una aldea de Navarra. Acto I: En un convento que es a la vez colegio de señoritas, está la joven Matilde, a quien su tutor Don Severo, anciano achacoso, encerró allí para obligarla a acceder a casarse con él. El desarrollo de la Guerra de la Independencia obliga a que acampe a las puertas del convento el cuerpo de tropas al que pertenece el oficial Julián, amado de Matilde. Este insta a su asistente Pascual a que trate de conquistar a la hermana tornera para poder ver a Matilde, pero sus intentos no dan fruto. Llega Don Severo pero Julián le impide entrar en el convento y el viejo huye atemorizado. Pascual encuentra a Nicolás, arriero que transportaba a una educanda y al fraile que la acompañaba al convento; éstos han sido secuestrador por los franceses, pero la carta que llevaban para penetrar en clausura servirá a Julián y Pascual para disfrazarse y hacerse pasar por ellos. El toque de guerra ante el ataque francés cierra el primer acto con la disposición para la batalla de ambos jóvenes. Acto II: Don Severo advierte a la madre Ignacia de que Julián intenta penetrar en el convento para ver a su enamorada Matilde, empleando para ello alguna treta; la tornera le tranquiliza, garantizándole la seguridad de la joven. El encuentro de Don Severo con las colegialas revela la indiferencia de Matilde ante él. Tras la partida del tutor, llegan al convento la nueva educanda y el fraile que la acompaña -que no son otros sino Julián y Pascual disfrazados-, quienes revelan su verdadera identidad a Matilde. La hermana tornera les informa que el fraile deberá dormir en el pabellón de invitados, mientras que la joven dormirá con ella ya que el resto de las celdas están ocupadas por los heridos de guerra. Cuando Matilde y Julián consiguen quedarse a solas, aparece Don Severo, generando una cómica situación que concluye con la salida de escena del viejo tutor. Mientras, también Pascual -ahora disfrazado de Padre Paco- se ha sabido rodear de las colegialas, y les relata cuentos y anécdotas para entretenerlas y no ser descubierto. Cuando Julián y Pascual se encuentran por fin a solas, se abrazan para celebrar el éxito de su treta, siendo entonces descubiertos por la tornera y el tutor. Una vez aclarado el engaño, el tutor cede y da su consentimiento a los enamorados para casarse.

Índice de escenas


Zarzuela en dos actos con los siguientes números musicales:

Acto I: 1. Preludio. 2. Tempestad y plegaria del coro de colegialas "¡Oh Dios del pasajero!". 3. Rataplán, canción de Julián y coro de soldados "Bella es la vida del militar". 4. Tercetino de la tornera. Julián y asistente "Pero madre ¡Por San Pedro!". 5. Velada de Matilde "El horizonte se mira". 6. Dúo de Julián y el tutor "Esta es mi consigna". 7. Canción báquica del asistente "Fortuna, fortuna, bendígate Dios". 8. Final de Julián, el tutor y el asistente "¡A las armas!".

Acto II: 9. Preludio, coro de soldados, recitativo de Matilde y coro de colegialas. 10. Arieta del tutor "Si el peso de los años". 11. Arieta de Matilde. 12. Dúo de Matilde y Julián "¡Ah, morir ya puedo ahora!". 13. Coro de colegialas y cuento del asistente "¡Padre nuestro, padre nuestro!". 6. Final "Acábense las penas".

Personajes


Los principales son:

Matilde: Joven enclaustrada enamorada de Julián. Soprano.
Sor Ignacia: Tornera del convento. Mezzosoprano.
Don Severo: Tutor de Matilde. Barítono.
Julián: Oficial de ejército. Bajo.
Pascual: Asistente de Julián. Barítono cómico.

Discografía


Aunque, que yo sepa, no hay grabación, completa ni de fragmentos, comercializada por sello discográfico alguno, ni referencia de ello en el catálogo de la Biblioteca Nacional, de una representación llevada a cabo el 6 de noviembre de 2004 en el Auditorio Conde Duque de Madrid, en un ciclo de zarzuelas en el olvido, Radio Clásica retransmitió una selección de la versión-concierto de esta obra, cantada por Francesca Calero, Gregorio Poblador, Luís Alvarez y Carmelo Cordón acompañados al piano por Angel Huidobro, que incluyó los nº. 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12 y 14.

Videograbaciones


No sé de ninguna.

Bibliografía


He utilizado la siguiente:

“Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.
“Historia de la zarzuela”, volúmen I, de Juan Arnau (Zacosa).
“Opera, zarzuela y casticismo: La primera zarzuela”, capítulo IV del artículo “La Música” de Federico Sopeña Ibáñez en Historia de España de Menéndez Pidal, tomo XXXV**

Marbella, 29 de junio de 2010


Firmado: Diego Emilio Fernández Alvarez




domingo, 6 de octubre de 2013

CINEMATOGRAFO NACIONAL


Revista cómico lírica en un acto.

Texto de GUILLERMO PERRIN

y MIGUEL DE PALACIOS.

Música de GERONIMO GIMENEZ.

Estrenada el 10 de mayo de 1907 en el Teatro Apolo de Madrid.



Elenco del estreno


La chispa eléctrica y una argentina: MARIA PALOU; Benito, Toribio y Pepe Verdes: EMILIO CARRERAS; Un guarda y el tío Cana; VICENTE GARCIA VALERO; la diosa del tango: ROSARIO SOLER; Una japonesa: FELISA TORRES; Doña Soli: AURORA RODRIGUEZ; Simona: ELISA MOREU; Melquiades: PEDRO RUIZ DE ARANA; El tío Vivo: LUIS MANZANO.
MARIA PALOU

La obra


CINEMATOGRAFO NACIONAL significa una vuelta a la revista con tintes erótico-políticos para defenderse de la crisis del género chico, a la sazón en la fecha del estreno. Se traslucen "directísimas indirectas" a los personajes políticos como Maura, Canalejas o Romanones y a las "formas" en que se desarrollan los debates parlamentarios. Las críticas periodísticas se pronuncian más sobre el libreto alabándolo más o menos según su color ideológico, así El Liberal  señala que los libretistas "no  han podido lucir sus excelentes cualidades de autores.......limitándose a distribuir en unas cuantas escenas todos esos lugares comunes y en algunas han acertado", y La Epoca escribe que "tiene situaciones cómicas, chistes de buena ley, alusiones políticas que no pasan del límite de lo tolerable".

Menos atención prestan las críticas a lo principal: a la música, coincidiendo los medios ya citados en que no existe un número de esos que hacen popular a la obra y destacando ambos la jota (número 5 de la partitura), precedida de aires marciales, que alcanzó gran popularidad y el baile del pam pam (número 6 de la partitura) que es una machicha de fuerte contenido erótico que llegó a ser perseguida por la censura eclesiástica de la época.

Lo único que se puede escuchar en la discografía actual de esta obra es la "Fantasía" citada en el apartado discográfico de esta reseña, que a mi particularmente me encanta.
           

El compositor

GERONIMO GIMENEZ

El compositor Gerónimo Giménez (grafía de la que él gustaba) nació en Sevilla el 10 de octubre de 1852 y murió en Madrid el 19 de febrero de 1923. La fecha, y aun el lugar, de nacimiento no están exentos de polémica, yo cito los datos del Diccionario de la Zarzuela, contrastados según ellos con la partida de bautismo, pero en la Historia de la Zarzuela de Arnau se cita el año de 1854  y  se hace eco de que en algunos lugares figura como gaditano y nacido en 1858 y tanto en “El libro de la Zarzuela” como en la Enciclopedia Espasa figuran el 10 de octubre de 1854 como fecha de nacimiento. En su niñez se traslada su familia a Cádiz, en donde 1864 ingresa como primer violín en la orquesta del Teatro Principal y en 1866 debuta como director de orquesta. Desde 1874 hasta 1877 está en París estudiando en su Conservatorio donde se relaciona con Sarasate, Chabrier, Lalo, Saint Saens y Debussy al que venció en premio de piano. De vuelta a España, primero en Cádiz y luego en Madrid gana gran prestigio como Director de Orquesta, contribuyendo además a la difusión de la música. Fue Director de Orquesta del Teatro Apolo, del de la Zarzuela, de la Unión Musical Española y de Sociedad Madrileña de Conciertos. Como compositor estrenó ingente cantidad de zarzuelas, la mayoría de ellas, como es habitual en el género, sobre libretos de poca calidad. En ellas destaca su españolismo, pese a su formación parcialmente francesa, y su gracia (fue llamado por Vives el “músico del garbo” y por otros considerado como el antecedente de Falla, así como LA TEMPRANICA precursora de LA VIDA BREVE) y desde la primera EL VERMOUTH DE NICOMEDES (1885) destacaré, sólo por señalar las que me consta que han tenido trascendencia fonográfica, las siguientes: LOS VOLUNTARIOS (1893 y cuyo pasodoble fue exaltado por el espíritu popular a la categoría de himno nacional, como antes había ocurrido con el “Viva España” de Chueca, todo ello según Arnau), EL BAILE DE LUIS ALONSO (1896), LA BODA DE LUIS ALONSO (1897), LOS BORRACHOS (1899), LA TEMPRANICA (1900), EL BARBERO DE SEVILLA (1901, con Miguel Nieto), ENSEÑANZA LIBRE (1901), LA TORRE DEL ORO (1902), EL HÚSAR DE LA GUARDIA (1904 con Amadeo Vives), LA GATITA BLANCA (1905 también con Vives), CINEMATÓGRAFO NACIONAL (1907), EL PATINILLO (1909) y SOLEARES (1919). Desde entonces se produjo su dramático declive, no pudiendo ni siquiera conseguir, como pretendió, una cátedra en el Conservatorio de Madrid, muriendo en la más absoluta pobreza.

Los libretistas


Miguel de Palacios Brugueras nació en Gijón en 1863 y murió en Covadonga el 3 de octubre de 1920, estudió Medicina pero no ejerció. En solitario escribió alguna obra como la opereta “El rajá de Bengala” con música de Rafael Calleja pero casi todas sus obras, unas 140, las compuso “al alimón” con su “hermano siamés del género chico” Perrín, todas ellas dotadas de elementos dramáticos y cómicos, aunque el sentido del humor sea la constante de sus obras  y entre ellas destacaron: CERTAMEN NACIONAL y CUADROS DISOLVENTES de Nieto, PEPE GALLARDO de Chapí,  CINEMATOGRAFO NACIONAL, ENSEÑANZA LIBRE y LA TORRE DEL ORO de Giménez, LA CORTE DEL FARAON de Lleó, BOHEMIOS y LA GENERALA de Vives, EL BARBERO DE SEVILLA de Nieto y Jiménez y “EL HUSAR DE LA GUARDIA de Vives y Giménez.
G. PERRIN VICO Y M. PALACIOS BRUGUERAS

Guillermo Perrín Vico, nacido en Málaga en 1857 y muerto en Madrid en 1923, estudió Derecho, pero no ejerció. En solitario escribió algunas obras como MONOMANIA MUSICAL y EL GRAN TURCO de Manuel Nieto y LA CUNA de Chapí, pero casi todas sus obras, unas 140, las compuso “al alimón” con su “hermano siamés del género chico” Perrín, todas ellas dotadas de elementos dramáticos y cómicos, aunque el sentido del humor sea la constante de sus obras  y entre ellas destacaron: CERTAMEN NACIONAL y CUADROS DISOLVENTES de Nieto, PEPE GALLARDO de Chapí, CINEMATOGRAFO NACIONAL, ENSEÑANZA LIBRE y LA TORRE DEL ORO de Giménez, LA CORTE DEL FARAON de Lleó, BOHEMIOS y LA GENERALA de Vives, EL BARBERO DE SEVILLA de Nieto y Jiménez y “EL HUSAR DE LA GUARDIA de Vives y Giménez.
   

Sinopsis


    El cuadro primero  está ubicado en el Retiro, en la Avenida de las Estatuas, en el anuncio de una inminente tormenta. Aparece Benito dispuesto a suicidarse, que le cuenta al guardia sus dificultades económicas. Requerido por el agente, se lo piensa cuando aparece la Chispa Eléctrica que le impide que tome una resolución precipitada recomendándole que monte un cinematógrafo. El cuadro segundo se presenta en la fachada del Congreso, convertida en entrada a una gran sala denominada Cinematógrafo nacional. Sobre la escalinata hay un órgano de cine lleno de figuras humanas alegóricas. Benito, conductor de la escena, comenta las diferentes alegorías que dan paso al cuadro tercero, donde se proyectan diferentes películas, con continuas indirectas a la situación política del momento, dentro del género arrevistado. Así aparecen las películas, en forma de mujeres, que expresan la realidad cotidiana. El cuadro cuarto es una exhibición de diferentes personajes, desde consumeros, aragoneses, lugareños típicos de pueblo y elementos exóticos como japoneses o argentinos. El cuadro quinto presenta al Madrid sicalíptico. Aparece una diosa acompaña de diferentes personajes femeninos que expresan la omnipresencia del género en Madrid. El cuadro sexto, continuación del anterior, es una kermesse donde se exhiben diferentes vestales luciendo palmito, Cuando se encienden las luces de la sala, un viejo muestra su sorpresa por lo visto, confundido, ante lo que un joven le comenta que era todo una película.
   

Índice de escenas


    Revista cómica lírica en un acto con los siguientes números musicales.

Acto único: Preludio. 1. "¡Qué barbaridad! Vaya una tardecita que se ha puesto". 2. Chispita y Benito "¿Qué es esto? ¿Qué miro?". 3. Polka del cinematógrafo "Todo por mi fuerza moviéndose está". 4. Cuplets de las películas "Míranos que somos bellas". 5. Jota de los consumos "Por este fielato del oscurantismo". 5bis. Mutis de los aragoneses. 5a. Canción de las toreras "De Iberia nos vamos que allí too es francés". 6. Baile del ¡Pam, Pam! "Se ha prohibido porque manda Don Antonio el capellán". 6a. Quinteto de la abstención "Con esta musiquita antigua y nacional". 7. Escena. La diosa del tango y coro "Ego sum el leguito del convento". 7. Tango de la sicalipsis "De una pulga que pica y salta de un minino muy retozón". 8. Baile de vestales "Vestales alegres de la sicalipsis". 8a. Marcha del batallón sicalíptico "Ahora vas a verlo a mi invitación, de la sicalipsis salga el batallón". Final.

Personajes


    Los principales son:

La chispa eléctrica: Tiple.
Una argentina: Tiple
Benito: Tenor cómico.
La diosa del tango: Tiple.
Una japonesa: Tiple.
Doña Soli: Actriz cantante.
Simona: Tiple.
Melquiades: Actor cantante.
El tío Vivo: Actor cantante.
Toribio: Tenor cómico.
El tío Cana: Actor cantante.

Discografía


    No hay versión completa. El catálogo de la Biblioteca Nacional sólo detalla dos grabaciones, la primera de 1910 del sello francés Gramophone en que la Banda Municipal de Barcelona interpreta la Machicha que corresponde al nº. 6 de la partitura ; la segunda de 1954, por referirse quizás a los discos de pizarra (1958 según la Biblioteca Nacional, que puede que se refiera ya a los vinilos) del sello Odeón en que la Banda Municipal de Madrid dirigida por Jesús Arambarri incluye una "Fantasía". Por cierto que es lo único que ha pasado a la discografía actual mediante la reconversión de 3 CDs de los 4 vinilos iniciales con un contenido sencillamente espectacular de esta y otras muchas obras, la mayoría zarzuelas.

Videograbaciones


Ninguna.   

Bibliografía


    He utilizado la siguiente:

 “Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.        

Marbella,  28 de junio de 2010

Firmado:   Diego Emilio Fernández Alvarez


CHATEAU MARGAUX


La obra


    CHATEAU MARGAUX se estrenó el 5 de octubre de 1887 en el Teatro Variedades de Madrid con Leocadia Alba en Angelita, Pilar Vidal en Doña Laura, José Mesejo en José, Emilio Mesejo en Manuel y Rochel en el Barón. Fue el último gran éxito del Teatro Variedades antes de su cierre, y contribuyó al mismo la inspirada aunque corta partitura, el libreto ingenioso y bien construido y la interpretación sobre todo de Leocadia Alba que consiguió su primer triunfo, entonces como tiple ligera, que luego revalidaría en el Teatro Apolo. Musicalmente destacan las coplas y el vals de Angelita, pero también la parodia de José sobre las exageradas vocalizaciones del flamenco en su “Viva Sevilla y Galicia” y más aun los aires populares, javeras y panaderos, del final de la obra.

LEOCADIA ALBA

  

El compositor

CABALLERO


    Cuenta Arnau que Caballero tenía la costumbre de dirigir los ensayos en el Teatro de la Zarzuela junto a la concha del apuntador, golpeando continuamente con su grueso bastón la tarima del escenario marcando el compás, como se cargó la tarima dos veces, el propietario del teatro colocó en aquel sitio una placa de bronce con la leyenda “A Caballero, sostén de la zarzuela, 1897”, y esto da pie para hacer notar la importancia que para nuestro género tuvo este compositor, en cualquiera de las facetas del mismo, la zarzuela grande hasta la década de los 70 en que entró en crisis y el género chico al que supo no solo adaptarse sino triunfar memorablemente, basta para comprobar la realidad de tal aseveración con releer los títulos compuestos a partir de 1887.

    Entre sus zarzuelas detallo sobre todo las muy conocidas por su difusión discográfica, LA MARSELLESA (1876) LOS SOBRINOS DEL CAPITAN GRANT (1877), EL SALTO DEL PASIEGO (1878), CHATEAU MARGAUX (1887), EL DUO DE LA AFRICANA (1893), EL CABO PRIMERO (1895), EL PADRINO DEL NENE (1896), LA VIEJECITA (1897) GIGANTES Y CABEZUDOS y EL SEÑOR JOAQUIN (1898).

FOTO ANTIGUA DE M. F. CABALLERO
Manuel Fernández Caballero nació en Murcia el 14 de marzo de 1835 y murió en Madrid el 26 de febrero de 1906. Hijo póstumo, fue el menor de dieciocho hermanos. Encauzado en la música desde pequeño, con cinco años empezó a estudiar el violín y otros instrumentos y a los siete años ya tocaba en bandas y orquestas. Su primer maestro fue su cuñado y notable violinista Julian Gil y luego Indalecio Soriano Fuentes. A los 15 años se traslada a Madrid siendo admitido como primer violín de la orquesta del Teatro Real e ingresando en el Conservatorio donde obtuvo el primer premio de composición en 1856. Siguió estudiando con José Vega, Indalecio Soriano, Hilarión Eslava y Pedro Albeniz. A partir de los 18 años fue Director de Orquesta de varios teatros, el de Variedades, Lope de Vega, Circo y Español. En 1853 consigue de Luís de Eguilaz su primer libreto de zarzuela LA VERGONZOSA EN PALACIO, que sin embargo se estrenó con posterioridad a TRES MADRES PARA UNA HIJA, que firmó bajo el seudónimo de Florentino Durillo, precisamente por respeto y consideración a Luís de Eguilaz. Desde entonces son innumerables las zarzuelas que compuso (cerca de 200), alternando este trabajo con la dirección de orquesta, muchas veces en Portugal e Hispanoamérica, llegando a residir 7 años en Cuba. También compuso en abundancia música religiosa, encontrándose entre ella, diversas Misas, Misereres, Salves, Oficios de Difuntos (el primero lo compuso en 1851), Himnos, Letanias, Motetes etc…. Aquejado de cataratas desde 1890 aproximadamente, la última partitura que escribió de su puño y letra fue EL DUO DE LA AFRICANA en 1893, requiriendo desde entonces la ayuda de colaboradores, principalmente su hijo Mario y también la del luego famoso José Serrano que le ayudó en la escritura musical de GIGANTES Y CABEZUDOS. En 1899 y 1902 fue intervenido quirúrgicamente por el Doctor Mansilla batiéndole las cataratas de los ojos derecho e izquierdo respectivamente. Fue persona muy honrada por el público en general y por las Instituciones y así en 1891 fue elegido individuo de la Real Academia de San Fernando, cuyo discurso de ingreso no pudo efectuar hasta el 2 de marzo de 1902 con el sugerente título para nuestro querido género de “Los cantos populares españoles considerados como elemento indispensable para la formación de nuestra nacionalidad musical”; pertenecía a la Orden del Cristo de Portugal y el 22 de enero de 1903 le fue concedida la Gran Cruz de Alfonso XII siéndole regaladas las insignias correspondientes por suscripción popular en Murcia.

El libretista


    José Jackson Veyán, pese a esos extraños apellidos, nació en Cádiz el 6 de junio de 1852 lo que explica su gracia, y murió en Madrid el 31 de mayo de 1935. Compaginó su profesión de funcionario del Cuerpo de Telégrafos con su vocación de poeta y autor dramático que desarrolló, ya en 1870 colaborando en “La Guardilla Artística” y luego en “Blanco y Negro” y otras revistas. Su primera obra fue EL CONDE DE MURO, compuesta con 19 años y desde entonces fueron innumerables las que estrenó, muchas de ellas en colaboración con otros autores. Según el Diccionario de la Zarzuela produjo 179 obras líricas, con música de Marqués, Fernández Caballero, Chapí, Chueca, Nieto, Rubio, Valverde (padre e hijo), Brull, Giménez, Luna, Cereceda y Vives, entre las que sobresalen EL BARQUILLERO (Chapí), LOS CALABRESES (Luna), LA CAZA DEL OSO (Chueca), DE MADRID A PARIS (Chueca y Valverde), CHATEAU MARGAUX (Fernández Caballero) y LA GATITA BLANCA (Giménez y Vives).

Sinopsis


    Angelita y Manuel invitan a su casa a unos tíos aristócratas con el prosaico fin de “calentar” la herencia. Angelita a solas con los viejos los escandaliza con sus cantes y bailes, fruto de la excesiva ingestión de Chateau Margaux. Los viejos escapan, Manuel va a por ellos de nuevo y Angelita y José continúan la juerga siendo sorprendidos por Manuel y los tíos a su regreso, pero todo se arregla al probar los dos viejos el vino y sentir los mismos efectos alegres.   
   

Índice de escenas


    Juguete cómico-lírico en un acto con los siguientes números musicales:

Acto único: 1. Preludio. 2. Coplas de Angelita “Siempre lo decía nuestra directora”. 3. Viva Sevilla y Galicia “Ay ay serrana”. 4.  Vals de Angelita “Este es de Burdeos….No sé que siento aquí”. 5. Coro, javeras y panaderos “Que a mi me ahogan las penas……Yo tengo un torero muy zaragatero….Aunque canta el alma”. 6. Final.

Personajes


    Los principales papeles, son:

Angelita: Andaluza recién casada con Manuel. Soprano.
José: Criado de Angelita medio gallego y medio andaluz. Tenor cómico


Discografía


    Sólo existe, que yo sepa, la siguiente versión:

Columbia 1959 – Dirige Benito Lauret a la Orquesta Sinfónica y cantan Pilar Lorengar y Gerardo Monreal. Tanto http://www.operadis-opera-discography.org.uk/ como la sección discográfica de nuestra página atribuye la Dirección orquestal a Odón Alonso, el catálogo de la Biblioteca Nacional y el Diccionario de la Zarzuela a Benito Lauret; yo tengo el vinilo (en la colección de Zacosa nº. 46) y figura Benito Lauret.

    Existen grabaciones de los números más famosos de la obra, las coplas de Angelita “Siempre lo decía nuestra directora” y la romanza de Angelita o vals de la borrachera “No sé que siento aquí”; el primero lo incluyó Ana María Sánchez en su disco “Zarzuela” del sello discográfico de RTVE producto de la grabación del concierto que la eminente cantante ofreció en el Teatro Monumental de Madrid en el mes de julio de 2004 dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de RTVE Enrique García Asensio. Del segundo número cita el catálogo de la Biblioteca Nacional la interpretación para Odeón 1932 de Angeles Ottein dirigida por Modesto Romero, y ya en nuestros días destaca la versión de Montserrat Caballé para Alhambra 1974 con la orquesta Sinfónica de Barcelona dirigida por Eugenio M. Marco, y la versión de María Bayo en la Primera Gala del Aniversario del Teatro de la Zarzuela, con la orquesta de la Comunidad de Madrid dirigida por Miguel Roa.

Videograbaciones    


No conozco ninguna.

Bibliografía


    He utilizado la siguiente:

 “Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.        
“El libro de la zarzuela”, de editorial Daimon.    
“Historia de la zarzuela”, volúmenes I y IV, de Juan Arnau (Zacosa).     
“Enciclopedia Espasa”
“El mundo de la zarzuela” de Salvador Valverde.

Marbella,  9 de marzo de 2009

Firmado:   Diego Emilio Fernández Alvarez


MARUXA

La obra

    La ópera MARUXA se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 28 de mayo de 1914 bajo la dirección musical de Pablo Luna y con Ofelia Nieto (recién cumplidos los 14 años) en Maruxa, Emilia Iglesias en Rosa, Sra. Ortega en Eulalia, Juan Corts en Pablo, Rafael López en Antonio, Francisco Meana en Rufo y Sr. Vela en un zagal.
Por cierto, que en el Foro Nueva Zarzuela pedí a Juan José Rodríguez de los Ríos contribuyese a dilucidar la duda que existe sobre el lugar de nacimiento de Ofelia Nieto, pues aunque la mayoría de las fuentes consultadas le atribuyen ancestros gallegos, el Diccionario de la Zarzuela y Martín de Sagarmínaga la hacen natural de Santiago de Compostela, Hernández Girbal dice que nació en Algete y Sol Burguete la denomina “joven canaria”. Y ha resultado que Juanjo ya había indagado sobre el tema en pos de la posible galleguidad de la cantante, y había localizado una página en Internet que incluye el acta de nacimiento y la inscripción del bautismo de Ofelia Nieto, según los cuales documentos la cantante nació en Algete el 18 de marzo, pero de 1898 y no de 1900 como figuraba en casi todos los libros. Por ahora así queda el tema aunque he pedido al Arzobispado de Santiago la verificación de algún dato por si resultase otra cosa al fin. Lo que aparece en lo investigado es que el padre de Ofelia (luego Notario en Algete) era natural de Santiago y, posiblemente, fue “Nietiño” el amigo de Gerardo Roquer y Paz y de Carmiña de Castro Retén en LA CASA DE LA TROYA, de Alejandro Pérez Lugín.
Como no es raro en la zarzuela (a estos efectos MARUXA lo es), según confesión de Vives la víspera del estreno, ese día aun no había compuesto e instrumentado el preludio del segundo acto, página que se terminó el 28 de mayo a las 11 de la mañana.
OFELIA NIETO EN MARUXA
 El éxito fue de tal envergadura que valió a los autores estentóreas aclamaciones del público puesto en pie y uno de los números que arrancó más ovaciones fue el preludio compuesto horas antes; también el Golondrón que se cantó tres veces (y que no pudo ser utilizado por sus contrincantes como plagio, ya que se copia a si mismo, puesto que anteriormente lo había compuesto como sardana) y también los dúos de Maruxa y Pablo y de Rosa y Pablo del primer acto, y el terceto de la carta, el nocturno de Pablo y el quinteto final en el segundo acto. Constatación del triunfo fue que la obra superó “la prueba del algodón…..taurina” es decir Vives y Frutos fueron sacados a hombros como Joselito y Belmonte y así llevados al café Fornos a las dos de la madrugada. La repercusión en la prensa fue asimismo extraordinaria y unánime, como lo acreditan las crónicas de “El Debate” y “La Epoca”. Siendo, además,  significativa la opinión del gran tenor catalán Ricardo Viñas, que cita el Diccionario de la Zarzuela, al felicitar epistolarmente a Vives diciéndole: “La impresión que me produjo fue inmensa. Y satisfacción íntima, profunda, por ser la obra espontáneamente gigantesca de un catalán que sin discursos ha construido un buen trozo  del edificio <Teatro Nacional>”.           
   

El compositor

SELLO EN HOMENAJE A AMADEO VIVES

Amadeo Vives nació en Collbató (Barcelona) el 18 de noviembre de 1871 y murió en Madrid el 2 de diciembre de 1932. De niño estuvo internado en el Asilo de San Juan de Dios de Barcelona que le generó pésimos recuerdos pero que le dio la posibilidad de su primer contacto serio con la música en 1886: la Dirección de la Banda del Asilo de la misma orden en Málaga (donde un hermano suyo era sacerdote). Luego vuelve a Barcelona, pasando por una etapa en Toledo y componiendo en 1886 una sinfonía. En 1891 funda con Luis Millet el Orfeo Catalá y estrena diversas composiciones, destacando en 1894 L’Emigrant, en esos tiempos tuvo determinada relación personal y musical con el catalanismo. En 1897 marcha a Madrid compaginando  su actividad principal de compositor de zarzuelas (salvo su ópera Arthus de 1897 y las Canciones Epigramáticas de 1915), con la de empresario de los Teatros de la Zarzuela, Cómico y Eslava, aventuras que algunas veces le depararon desastres económicos que no le conturbaron el ánimo. Resultando imposible relacionar sus obras, me limito a detallar las más significativas,: DON LUCAS DEL CIGARRAL (1899), LA BALADA DE LA LUZ (1900), BOHEMIOS y EL HUSAR DE LA GUARDIA (1904), LA GATITA BLANCA (1905), JUEGOS MALABARES (1910), LA GENERALA (1912), MARUXA (1914) DOÑA FRANCISQUITA (1923), LA VILLANA (1927) y LOS FLAMENCOS (1928),

algunas de ellas en colaboración con Gerónimo Giménez, al que precisamente Vives bautizó con el apelativo de “el músico del garbo”. Estamos ante uno de los compositores más grandes de la zarzuela de todos los tiempos, con una formación intelectual y musical de primerísimo nivel, y que a los efectos “zarzueleros” que interesa a los aficionados constituye además una personalidad con criterios tan importantes que merecen un análisis más completo de sus opiniones, que dejo para otra ocasión.

El libretista



   
LUIS PASCUAL FRUTOS
   Luís Pascual Frutos, nació en Murcia en 1870 y murió en Madrid el 25 de diciembre de 1939. Alcanzó fama como poeta y como dramaturgo produciendo obras escritas con buen gusto y conocimiento de los recursos escénicos, en ocasiones en colaboración con otros autores como Antonio López Monis y Manuel Fernández de la Puente. Empezó a escribir para el género lírico a finales del siglo XIX, llegando su consagración de la mano de Pablo Luna con MUSETTA y MOLINOS DE VIENTO. También han pasado a la posteridad EL GUITARRICO de Pérez Soriano y MARUXA de Vives.


Sinopsis


Un prado de Galicia. Maruxa, joven y bella pastora, está peinando a su oveja Linda. Se oye una gaita lejana que hace saltar de alegría a Maruxa. Es Pablo, el pastor, quien se acerca en busca de su amada Maruxa. Juntos cantan a los prados y se confiesan su amor, cantan y bailan con tal entusiasmo que, sin querer tropiezan y caen al suelo. A las preguntas de Pablo, responde Maruxa que no se ha hecho daño, pero siente una angustia, un afán inexplicable. Pablo le confiesa que él también siente un deseo que sólo se calma cuando está al lado de ella. Ambos acaban comprendiendo la causa: Amor. Rufo, el capataz, ha sorprendido el idilio de los pastores, que escapan corriendo al verle.

El segundo acto se desarrolla en la entrada de la casa de Rosa, en la montaña. Rufo ha dado a Maruxa en presencia de Antonio y de Rosa, una carta de Pablo. Tiembla de emoción la pastora, pero no sabe leer. Antonio propone que la lea su prima, pero Rosa dice que la lea Rufo, quien astutamente dice que él no es leído. Por fin, Antonio la lee en voz alta. Pablo se lamenta de la ausencia de su amada Maruxa. Maruxa quiere contestar la carta, pero como no sabe escribir, Antonio decide que lo haga Rosa. La llevará inmediatamente Rufo, quien protesta. La pastora se pregunta qué puede escribir a Pablo, y Antonio la sugiere que le diga que vaya a verla aquella misma noche, Rosa, seducida por la feliz idea, se dispone a escribir la carta. Se marcha Antonio. La señorita empieza a escribir la carta pero lo hace en términos tan apasionados que sorprenden a Maruxa. Con todo, Rosa prosigue su carta, en la que recuerda su encuentro y ruega que vaya Pablo a verla para devolverle el beso que ella de dio. Maruxa no entiende exactamente lo que significa aquella carta,  y conmina a la señora para que no prosiga. Esta se da cuenta que llevada de sus deseos hacia el pastor, se ha traicionado. Quiere romper la carta, pero Maruxa prefiere a pesar de todo, que Pablo la reciba para que sepa que ella le espera aquella noche. Se firma la carta con el nombre de Maruxa y Rosa la entrega a Rufo para que la lleve a su destino. Regresa Antonio y le pide a Rufo que le entregue la carta. Cambia la hora de la cita, con el propósito de que cuando llegue Pablo, él se haya podido llevar a Maruxa. Llegan Rufo y Pablo, quien ya recibió la carta. El pastor está impaciente por ver a Maruxa, pero Rufo le calma diciéndole que no se preocupe pues podrá marcharse con su pastora. Es de noche. Mientras Pablo espera que llegue el momento, canta sentado en una piedra: “Aquí n’este sitio”. Rufo está decidido a que los primos no se salgan con la suya y, por otra parte, favorecer los amores de los pastores. Avisa a Maruxa y la conduce sigilosamente donde está Pablo esperándola. Con ello, el capataz intenta burlar a los señoritos. Los pastores se abrazan amorosamente y Pablo le devuelve la oveja Linda que es acariciada con emoción por Maruxa. El zagal pide a la muchacha que se vaya con él a los prados, a lo que ella accede ilusionada. Entretanto, Antonio se ha disfrazado de pastor y acude a la hora de la cita, haciendo sonar una esquila, con el propósito de que Maruxa crea el engaño y piense que es Pablo. Pero es Rosa, vestida de pastora, la que acude al reclamo pensando que es su pastor. En la oscuridad de la noche no se reconocen y los dos primos se abrazan apasionadamente, creyendo cada uno por su parte que está con su pastora o con su pastor. Del error les sacan las voces alegres de Maruxa y Pablo que cantando sus amores se alejan dispuestos a disfrutar de su felicidad.
 Como comentario de la partitura que Vives compuso para este argumento, utilizo, casi literalmente, las palabras, algo churriguerescas pero sentidas y acertadas, de Arturo Menéndez, que dice: “El delirante entusiasmo que desencadenó el estreno de MARUXA sólo es comparable al que cuarenta y tres años antes despertara en el Teatro Real el estreno de MARINA. Pero los españoles que vitoreaban a Vives eran musicalmente muy diferentes de los que aclamaron a Arrieta y que se hallaban todavía embotellados muy a gusto, sin aspirar a más, en la redondita pecera del “bel canto” italiano que imponía servidumbre a una vergonzante música española de salón; los que aplaudieron MARUXA ya sabían nadar en el mar libre de la música europea y poseían, cuando menos, nociones de gran música sinfónica, polifónica y operística. Además, con Albéniz, Falla y Granados, había nacido la aspiración de llegar a tener una música española propiamente dicha. Por otra parte Vives había de luchar con un tópico absurdo que todavía perdura (escribe en 1971), el error de creer que solamente la música andaluza puede titularse española, abarcando, a más admitir, a los aires madrileños. Y sin embargo MARUXA, con un ambiente gallego y su música que, aparte una muñeira, no contiene aires ni ritmos folklóricos de ninguna región de España, sonó y resonó españolísima en todos los oídos y en todos los corazones. (Y digo yo: música española, ambiente gallego y compositor catalán que nos aproximan al conllevarse orteguiano y que “rima” con la cita que hice del wagneriano Ricardo Viñas al principio de esta reseña). MARUXA nos llegó como un Dos de Mayo musical, lanzando el grito de una independencia en la ópera. He aquí una música que es pura melodía pero sin la morbidez italiana, ni la picardía francesa, ni la gravidez germánica, ni la sensualidad rusa. Una música “de nadie” que resulta tremendamente nuestra; que se nos enrosca en el alma como una bandera al mástil, en el remolino de una batalla. He aquí un vórtice de melodías nuevas a cual más sencilla, lírica y bella, espontánea, emotiva y original, que nos engulle, pero no para sumirnos en el fondo de un mar de conjeturas eruditas y pedantes, sino para proyectarnos, como el agua hirviente de un geiser, hacia lo alto de un estremecimiento de doble deleite: el de filarmónicos y el de españoles. Porque en MARUXA, el filarmónico goza el placer de escuchar un mensaje que, por su seria calidad artística, admira al técnico y, por su risueña expresión lírica, subyuga al profano, y el español, no importa de qué región sea, se da cuenta de que esa música es “suya”, sin ser andaluza, catalana, vasca ni aragonesa. Vives realizó ese milagro y esa maravilla y en su MARUXA derrochó una fluidez, una elegancia, una espiritualidad, un resplandor poético y un aroma silvestre –por paradoja refinadamente aristocrático- sin precedentes en la lírica española.

    Concebida con criterio moderno, MARUXA no se divide en escenas separadas por recitativos; la acción es continua y los diferentes temas se enlazan metamorforseándose, sin solución de continuidad, con admirable habilidad constructiva. Sin valerse abiertamente del “leitmotiv” como elemento estructurador de la ópera, Vives utiliza tres temas principales que reaparecen siempre que es necesario aludir a la idea o acción que representan: el del idílico amor recíproco de los dos pastores, Maruxa y Pablo, cuya exposición completa tiene lugar en el dúo “Si es amor el mirarme en tus ojos” y que es un modelo magistral del arte del desarrollo; el del caprichoso enamoramiento que Rosa siente por Pablo, expuesto en el dúo de ambos “Alma mía, tu eres mi ventura”; y el que simboliza la socarronería y la hombría de bien del capataz Rufo en el popular Golondrón. Hay que subrayar, como excepcionalmente inspirados, el delicioso “diálogo” de Maruxa con su ovejita “Ovejita tan blanca como mis sueños”; el vehemente relato de Rosa “Le ví, me vió”; la patética confesión de Pablo “Lo que soñé, no lo sabría explicar”; el voluptuoso requerimiento de Rosa a Pablo “Mírame… óyeme…. háblame…. bésame”; la angustiada súplica de Maruxa “Ay, por Dios, señorita, perdí mi ovejita”; el patético final del primer acto “Con la aurora sale mi zagala….¿Se marchó? ¡Sin saber nada yo!”; el popular Preludio del segundo acto con su virtuosismo de los contrabajos y su solo de gaita; la redacción de la carta de Pablo “¡Pablo mío!” en que Rosa se traiciona ante Maruxa y en la que aparecen mezclados los temas de los dúos de ambas con el pastor; la pintoresca y espectacular muñeira “Anqu’a tua porta”; la tormenta “Todas las chuvias d’abril” página descriptiva de calidad sinfónica; el nocturno de Pablo “Aquí n’este sitio sitio” y el quinteto final “¡Ah! Deseo del alma perdida” en que los pastores huyen triunfantes entonando su dúo de amor “Que es amor lo que siento en el alma”, mientras Rosa y Antonio quedan confundidos y chasqueados y el bueno de Rufo “Alabado sea Dios” da gracias al cielo por el éxito de su treta.”.   

Los tutores han encargado a Rufo que cuide y proteja los amores de los primos Rosa y Antonio, pero Rufo piensa para sí que a sus años es un papel impertinente. Malhumorado y con el propósito de que los primitos no se salgan con la suya, el capataz decide marcharse, pero cambia de opinión cuando ve llegar a la señorita Rosa y a su primo Antonio, enzarzados en violenta disputa. Antonio acusa a su prima de un desdén que le obligará a buscar el amor de otra mujer. El capataz interrumpe la discusión alegando que acaba de llegar. Rosa no cree la mentira, pero celebra la llegada de Rufo porque le libra de los acosos de su primo, al que no ama porque piensa constantemente en Pablo, el pastor. Antonio, por su parte, se siente contrariado, pero dispuesto a dar celos a Rosa, se pregunta donde estará la pastora. Se aleja Antonio con el propósito de conquistar a Maruxa. Rosa y Rufo han quedado solos, ocasión que ella aprovecha para ordenar al capataz que busque a Pablo, al que desea ver enseguida porque le ama. Rufo le recuerda que su novio es Antonio y que, de seguir pensando en el pastor, habrá un escándalo terrible. En consecuencia, no está dispuesto a obedecerle. Rosa dice que ella es el ama, circunstancia que debe admitir Rufo, aunque sigue negándose a proteger la locura del amor de Rosa por el pastor. Pablo viene cantando, pero interrumpe su canción al ver a la señorita Rosa. Esta le invita a sentarse a su lado, y como en un sueño, le dice que su nombre será Maruxa. Pablo entra en el equivoco transportado por la imagen de su Maruxa, y entre ambos se desarrolla una escena pasional en la que los deseos de ella van hacia Pablo y los de él a la imaginada Maruxa. En el momento que Rosa, arrebatada, besa al pastor, aparece Rufo. Pablo, avergonzado, escapa, mientras Rosa maldice al capataz. Maruxa ha perdido a su ovejita Linda y anda buscándola. Para tal menester se ofrecen Rosa y Antonio, pero la pastora no logra mitigar su pena porque la oveja era un regalo de Pablo. Para consolarla y con propósitos más ocultos, la señora dice a Maruxa que desde ahora la toma a su servicio, pero la pastora ve así aumentar su pena porque piensa que la alejan de su Pauliño. Los señoritos han partido con Maruxa, y cuando llega Pablo, Rufo le dice que se la han llevado porque la señora necesita una doncella.

Índice de escenas


    Opera, denominada égloga lírica, en dos actos con los siguientes números musicales:

Acto I: Escena 1: Maruxa, Pablo y coro “La luz del nuevo día nos llama a las labores..…Ovejita tan blanca como mis sueños”. Escena 2: Dúo de Maruxa y Pablo “Con la aurora salió la zagaliña”. Escena 3: Maruxa, Pablo y Rufo “Teño unha nena’n o Betanzos”. Escena 4: Romanza de Rufo “¡Ganapanes! ¡Atrevidos!.... Gon golondrón”. Escena 5: Rosa, Antonio y Rufo “¡Guarda Rufo que vienen los novios riñendo!”. Escena 6: Duetto de Rosa y Rufo “¡Rufo amigo! ¡Señorita!....Le vi, me vio”.  Escena 7: Rosa, Pablo, Rufo y zagal “Alalá, que en las montañas donde pacen mis ovejas….Lo que soñé no lo sabría explicar….Mírame, óyeme, háblame, bésame”. Escena 8: Cuarteto de Maruxa, Rosa, Antonio y Rufo “¡Ay! Por Dios, señorita, perdí mi ovejita”. Escena 9: Maruxa, Rosa, Pablo, Antonio y Rufo “Con la aurora sale mi zagala”.

Acto II: Preludio. Escena 1: Rufo “Si la señora quiere al pastor”. Escena 2: Maruxa, Rosa, Antonio y Rufo “¿Cumpliste mis instrucciones?.....Maruxa del alma”. Escena 3: Maruxa, Rosa y Rufo “¡Voy a morir de impaciencia!….Pablo mío”. Escena 4: Antonio y Rufo “¿Se han marchado?”. Escena 5: Gaita, coro general y Eulalia “Anqu’a tua porta me poñan a artillería volante”. Escena 6: Tempestad y coro “Todas las chuvias d’abril e as xiadas de Xaneiro”. Escena 7: Pablo y Rufo “¡Nadie! ¡Por fortuna! Escena 8: Nocturno de Pablo “Aquí n’este sitio sitio”. Escena final: Maruxa, Pablo, Rosa, Antonio “¡Silencio! ¡Habla bajo por favor!” y quinteto final al que se une Rufo “¡Ah! Deseo del alma perdida…Que es amor lo que siento en el alma”.

Personajes


    Los principales son:

Maruxa: Pastora enamorada de Pablo. Mezzosoprano
Rosa: Ama de Maruxa y de Pablo. Soprano.
Pablo: Pastor enamorado de Maruxa. Barítono.
Antonio: Primo de Rosa. Tenor
Rufo: Rabadán. Bajo.

Discografía


    Basado sobre todo en la sección discográfica de esta página web, y buscando  más bien el dato de identificación que la rigurosidad a veces difícil por la disparidad  encontrada en las distintas fuentes consultadas, detallo las versiones siguientes:

Aria Recording-La Voz de su Amo 1914 – Dirigen Pascual Marquina y Concordio Gelabert y cantan Ofelia Nieto, Emilia Iglesias, Inocencio Navarro, Rafael López y Enrique Beut. Sobre esta versión hay divergencias en las fuentes, podrían ser dos grabaciones distintas con mismos intérpretes, dos directores y distintas fechas que oscilarían entre 1914 y 1917.

La Voz de su Amo 1930 – Dirigen Pascual Marquina y/o Concordio Gelabert y cantan Luisa Vela y Emilio Sagi-Barba. Ocurre algo parecido a la anterior, aunque www.operadis.info/ la sitúa como única grabación en 1930 con el dato curioso de que ella interpreta a Maruxa y Rosa y él a Pablo y a Rufo, en la Biblioteca Nacional aparecen diversos fragmentos cantados por estos intérpretes pero en 1917, 1930 y 1932, dirigidos por Marquina o por Gelabert.

Aria Recording-Odeón 1930 – Dirige Antonio Capdevila y cantan Ofelia Nieto, Angeles Ottein, Carlos Galeffi, Jaime Ferré y Anibal Vela.

Columbia 1953 – Dirige Ataulfo Argenta y cantan Toñy Rosado, Pilar Lorengar, Manuel Ausensi, Enrique de la Vara y Luis Corbella. Seguimos hoy con las incidencias discográficas, y ello porque esta obra con misma orquesta, director y cantantes se representó y grabó en el Teatro Monumental de Madrid en 1954, yo la he conseguido por internet y “Chueca” usuario de “Elite Clásica” que la situó en Emule dice que difiere de lo grabado por Columbia, que no llegó a editar el final del acto I, y advierte de la fugaz aparición antes de la escena de la tempestad, de una voz que comenzaba entonces, la de Teresa Berganza.

Vergara 1967 – Dirige Eugenio María Marco y cantan Angeles Chamorro, Isabel Penagos, Carlo del Monte, Cesar Ponce de León y Raimundo Torres. La mayor parte de las fuentes sitúan esta grabación en 1979 con el sello Mafer, fecha que creo muy alejada de la realidad. Yo tengo la de Orlador (Círculo de Lectores) con depósito legal de 1971, que me sigue pareciendo fecha tardía. Me parece que la fetén debe ser la 1967 o anterior.

Emi-La Voz de su Amo 1969 – Dirige Federico Moreno Torroba y cantan Dolores Pérez, Luis Sagi-Vela, Josefina Cubeiro, Julio Julián y Chano Gonzalo.

Alhambra 1974 – Dirige Enrique García Asensio y cantan Ana Riera, Vicente Sardinero, Montserrat Caballé, Pedro Lavirgen, Victor de Narké, Rosa María Riba y Ramón Contreras.

    Como grabaciones históricas de fragmentos cito la grabación del dúo de Maruxa y Pablo “Con la aurora salió la zagaliña” para Odeón 1926 por Ofelia Nieto y Marcos Redondo y la del monólogo de Pablo “Aquí n’este sitio sitio” para Columbia 1930 por Marcos Redondo. Hace poco grabé en los sábados de Radio Clásica, la romanza de Rufo “Gon golondrón” cantada por Anibal Vela, que supongo que pertenecerá a la versión citada de Aria Recording-Odeón 1930.

Videograbaciones


    En la Biblioteca Nacional figuran varias ediciones realizadas por Grupo Metrovídeo y que corresponden a la película que cito de 1969.

    En la base de datos de películas del Ministerio de Cultura, figuran las siguientes:

1923 – Dirigida por Henry Verins e interpretada por Paulette Landais, Florián Rey, José Mora, José Aguilera, Asunción Delgado, Elvira López y Antonio Mata.

1969 - Dirigida por Juan de Orduña e interpretada por María José Alfonso, Mary Francis, Ramón Pons, José María Prada y Rafael Guerrero. Las voces son las de la versión discográfica de Emi-La Voz de su Amo 1969.

Bibliografía


    He utilizado la siguiente:

 “Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.        
“El libro de la zarzuela”, de editorial Daimon.    
“Historia de la zarzuela”, volúmen II, de Juan Arnau (Zacosa).     
“Enciclopedia Espasa
 “Vives” obra de Sol Burguete publicada en 1978 por Espasa Calpe.
“Maruxa” estudio de Juan Arnau anexo al vinilo de Alhambra 1974.
“Maruxa” estudio de Arturo Menéndez Aleyxandre anexo al vinilo de Vergara.

Marbella,  19 de septiembre de 2007

Firmado:   Diego Emilio Fernández Alvarez

Del Autor

Este espacio esta dedicado a las RESEÑAS de las obras que conforman el Género Zarzuelero, y que es posible gracias al magnífico trabajo de investigación realizado por nuestro colaborador Don DIEGO EMILIO FERNANDEZ ALVAREZ, a quien agradecemos su presencia, prestigiando nuestro Blog.

Comunicándonos

Etiquetas